¿Cómo reclamar la subida de IPC en la pensión de alimentos?

¿Cuándo se actualiza la pensión de alimentos conforme el IPC?

La pensión de alimentos conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) se realiza generalmente al cumplirse cada anualidad de la sentencia que fija la pensión. Es decir, que si la sentencia es de octubre, se actualizará cada mes de octubre de los años posteriores,. si es de abril, en abril, si es de febrero, en febrero del año siguiente.

Digo que se hace así generalmente y no siempre pues hay sentencias o convenios que, con independencia de la fecha de la resolución establecen que la actualización se hará en el mes de enero de cada año. Es una fórmula más sencilla, y más segura, ya que es más sencillo recordar que cada comienzo de año hay que revisar la pensión, y no hay que estar consultando la fecha de la resolución que no es un dato que se suela tener muy presente por los afectados.

¿Cómo se actualiza la pensión de alimentos conforme el IPC?

El sistema para actualizar la pensión es muy sencillo, cada vez que se cumple la anualidad, pongamos por caso el mes de enero, se deberá consultar la variación del IPC en el periodo inmediatamente anterior, y se aplica el porcentaje que ofrece el Instituto Nacional de Estadística sobre la suma que se ha venido pagando hasta eses momento.

Por ejemplo, supongamos que la sentencia es de enero de 2021, y que se estableció que se pagaría una pensión de 200 € por un hijo. En enero de 2022 deberemos consultar en el INE, cuál ha sido el IPC del periodo comprendido entre enero de 2021 hasta diciembre de 2021, y el resultado que se obtiene se aplicará sobre esos 200 €. lo que incrementará la suma a pagar cada mes y que será lo que habrá de pagar hasta el mes de diciembre de ese año 2022.. Supongamos que el resultado es 208 € mensuales. Pues bien, al llegar el mes de enero de 2023, deberemos repetir la operación, aplicaremos el  IPC de enero de 2022 a diciembre de 2022 y lo que resulte lo aplicaremos sobre la cantidad que se venía percibiendo, esto es, los 208 (no los 200 que se pagaban originariamente).

¿Se puede actualizar la pensión de alimentos retroactivamente?

La pensión se puede actualizar retroactivamente si por esta expresión entendemos todos aquellos años que no la hemos actualizado desde que se dictó. Es decir, que si la sentencia es de 2016 y no ha sido hasta 2024 cuando la vamos a actualizar, sí que podemos (y deberemos hacerlo)  actualizar, año por año, la pensión desde el comienzo.

¿Qué pasa si la sentencia o el convenio regulador no dicen nada sobre cómo actualizar la pensión de alimentos?

Aunque la sentencia o el convenio regulador no diga nada acerca de cómo actualizar la pensión, podrá, no obstante, actualizarse, ya que es parte inherente y necesaria del mismo concepto de pensión alimenticia.

De todas formas, es muy difícil que una sentencia no contenga la mención expresa a que la pensión se actualizará anualmente conforme al IPC (en mis más de treinta años de ejercicio no he tenido ninguna que lo omitiera)

 ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar las subidas del IPC atrasadas?

En cuanto al plazo para reclamar las subidas del IPC, anteriormente hemos dicho que podemos actualizar pensiones con carácter retroactivo, sin límite de tiempo, pero sin embargo, sólo podremos reclamar las pensiones actualizadas correspondientes a los últimos 5 años, porque las anteriores habrán prescrito. Es decir que sí las actualizaremos desde 2017 (al cumplirse el año de nuestro ejemplo) y nos irá saliendo una suma actualizada cada año, pero ni las pensiones ni sus actualizaciones devengadas más de cinco años atrás (las de 2017, 2018 y 2019) podrán reclamarse por haber prescrito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *